En la obra podemos observar las siguientes características formales que la sitúan como obra barroca:
a) Foco de luz que se irradia desde el Niño convirtiéndolo de esta manera en parte esencial de la escena.
b) Esta luz crea una serie de claroscuros en los personajes de alrededor que acentúan el tono intimista de la obra.
c) Naturalismo en los personajes tanto por sus caras (viejos, niños, calvos, barbudos...) como por las ropas que utilizan (son pastores pobremente vestidos)
d) Fondo de un paisaje del que se podría decir que es elaborado por medio del esfumato de la escena, con el fin de no distraer la atención del tema principal.
e) Utilización de la perspectiva aérea que hace que la atención vaya hacia el Niño.
f) Composición a base de diagonales que dan dramatismo a la acción.
En esta imagen veo la adoración y la admiración del niño Jesús en el pesebre
ResponderEliminarEn esta imagen muestra la adoración que le tienen al niño Jesús desde que nació.
ResponderEliminarJulián Aguirre y Federico De Oro
Adoracion al niño jesus .
ResponderEliminarNicolas cinalli
Muy Bien lo que dijieron los señores Julian Aguirre y Federico De Oro.
ResponderEliminarNicolas Cinalli
En està foro muestra al niño Jesus y como lo adoraban.
ResponderEliminarRodrigo Lopez y SERGIO FERNANDEZ
la foto muestra el nacimiento de jesus el dia de navidad
ResponderEliminares una adoracon a jesus.
muestra el nacimiento del niño jesus. que en navidad esta imagen la representariamos con el pesebre
ResponderEliminarmatias hoyuewlos
este bebe es nuestro padre
ResponderEliminarEsta foto nos muestra como los apostoles asoran al niño Jesùs
ResponderEliminarBrian Finocchietti y Brian Benavidez
el comentario de lopez y bobaein me parece bueno
ResponderEliminarMatias hoyuelos
Es verdad lo que dijo Facundo Navarro
ResponderEliminarme parece que esta muy bien lo que dijo el señor aguirre
ResponderEliminarEsta bien lo que dijo Favris
ResponderEliminar